Maestría en Educación Básica

Maestría en Educación Básica dirigida a profesionales de la educación básica en todos sus niveles y modalidades, asesores técnico-pedagógicos y cuerpos directivos interesados en profundizar sus competencias profesionales, desarrollar habilidades de investigación y mejorar sus prácticas pedagógicas.

Información General

Modalidad

Híbrida

Duración

2 años

Cupo

35 estudiantes

Requisitos de Ingreso

  • Título y cédula de licenciatura o acta de examen profesional legalizada (original y copia).
  • Certificado de licenciatura, promedio mínimo de 7.0.
  • Acta de nacimiento (copia fiel del libro expedida en el presente año).
  • CURP.
  • Currículum vitae con fotografía.
  • Carta de exposición de motivos (máximo 2 cuartillas).
  • Constancia que avale por lo menos 2 años de antigüedad en actividades profesionales vinculadas al campo educativo y/o educación básica.
  • Identificación oficial.
  • Presentar anteproyecto de investigación-intervención (elaborado durante el Curso Propedéutico).
  • Aprobar examen de comprensión lectora.
  • Aprobar entrevista.

Proceso de Admisión 2025

Etapas del Proceso:

  • Entrega de documentos y registro en la Unidad UPN 142 Tlaquepaque.
  • Examen de comprensión lectora (presencial).
  • Curso Propedéutico (obligatorio, elaboración del anteproyecto de investigación-intervención).
  • Entrevista.

Calendario:

preinscripcion: 26 de marzo al 09 de junio
entrevistas: 16 de junio al 04 de julio
curso propedéutico: 15 al 18 de agosto
publicacion resultados: 18 de agosto
inscripciones: 19 al 21 de agosto
inicio cursos: 22 de agosto

Áreas de Formación

Construcción de Habilidades del Pensamiento

Desarrollo de estrategias para fortalecer las habilidades cognitivas en el contexto de la educación básica.

Tiempo y Espacio Histórico

Análisis de los procesos históricos y la comprensión del espacio geográfico en la enseñanza de la educación básica.

Plan de Estudios

Duración:

2 años

Estructura:

El programa consta de dos especializaciones con duración de un año cada una.

Periodos Académicos:

Primer año

Materias ejemplo:
  • Fundamentos de Educación Básica (se infiere)
  • Teorías del Aprendizaje (se infiere)
  • Diseño Curricular (se infiere)
  • Evaluación Educativa (se infiere)

Segundo año

Materias ejemplo:
  • Seminario de Investigación (se infiere)
  • Desarrollo del Proyecto de Investigación-Intervención (se infiere)
  • Optativas (relacionadas a las líneas de formación, se infiere)
Solicitar Información